Haz algo que te quite el sueño.

Pikolin busca cumplir su propósito de marca: inspirar una vida apasionada, activa y entusiasta. Aceptamos el reto de mejorar la sociedad como un deber social, dejando huella al visibilizar temas que nos hagan reflexionar, y provoquen cambios en la sociedad.  Y el estado de la intimidad en España es un tema sobre el que reflexionamos poco. 

El dormitorio: epicentro de la intimidad de las parejas. 

La campaña 2025, "¿Será el colchón?", es un homenaje a la intimidad y complicidad de las parejas. 

Porque el dormitorio no solo lo identificamos como un espacio físico, sino como un símbolo de refugio. La intimidad tiene que ser parte de la vida y tiene que formar parte de nuestras prioridades si lo que queremos es tener una vida plena y relaciones satisfactorias. Queremos llamar la atención sobre esto, poner el foco en la intimidad, para que prioricemos y dejemos de relegarla.

 

Desde Pikolin desafiamos a transformar cada instante en una oportunidad única para conectar y disfrutar de esos momentos que nos llenan de vida. ¿Será el colchón el secreto para sentirnos así? ¿O será la magia de la complicidad con quien compartimos nuestro descanso?

Radiografía de la intimidad de las parejas españolas

Con el propósito de entender mejor la situación actual de la intimidad en pareja y poner el foco en la importancia de cuidarla, Pikolin ha llevado a cabo el estudio sociológico “Radiografía de la intimidad de las parejas españolas”. 

La encuesta, realizada a 1.000 personas de entre 25 y 65 años que viven en pareja, revela que, para la mayoría de los encuestados (86%), el dormitorio es el epicentro para fortalecer ese vínculo no solo como un espacio físico, sino como un símbolo de refugio y unión. 

 

La portavoz del estudio, Sonia Encinas, sexóloga y terapeuta especializada en parejas destaca la importancia de la vida íntima en pareja.

“Socialmente entendemos la cama como un espacio propio para relajarnos y bajar el ritmo, lo que brinda una oportunidad para la presencia a través de una conversación, el contacto visual o el contacto físico. La falta de presencia es uno de los grandes frenos para la intimidad. La cama es el lugar del hogar que simboliza, para las parejas españolas, tanto el descanso como la diversión”, afirma la sexóloga y terapeuta especializada en parejas Sonia Encinas.

9 de cada 10 de los encuestados enfrentan obstáculos para disfrutar de la intimidad en pareja

“Cualquiera tiene un día en el que necesita evadirse del mundo y las pantallas forman parte de nuestro tiempo. El problema es que la escena se ha convertido en un hábito que ya está impactando en nuestra manera de relacionarnos”, comenta la sexóloga y terapeuta especializada en parejas Sonia Encinas. “La intimidad es el pegamento de los vínculos humanos. Sin un espacio para ella, no puede darse una conexión emocional con otra persona y sin ésta no es posible construir un vínculo”.

6 de cada 10 españoles se sienten satisfechos con su relación y hacen un esfuerzo consciente por fomentar su intimidad

“No podemos olvidar que la intimidad en pareja se cultiva, sobre todo, a través de gestos sencillos, pero cotidianos. Las expresiones de reconocimiento y afecto diarias son una toma de tierra en medio de la velocidad frenética a la que solemos vivir y nutren la intimidad”, destaca Sonia Encinas.

Las “cajas de la intimidad de la pareja”: una metáfora de las fases en las relaciones de pareja

El estudio introduce el concepto de las "cajas de la intimidad de la pareja", que describe las diferentes fases por las que pasan la mayoría de las relaciones en España: pasión e intensidad, distanciamiento emocional, monotonía o rutina, infidelidad, ruptura inminente, ternura y cuidado, y reconexión y reencuentro. Aunque las parejas atraviesan altibajos, el 68% se perciben en una fase positiva, mostrando esperanza en la evolución de las relaciones.

La mejor manera de reavivar el deseo es incorporarlo en nuestra vida cotidiana, dándole espacio en lo habitual, como quien agenda tiempo para lo importante.

No se trata de forzar momentos, especialmente en etapas de la vida donde las exigencias son mayores, como cuando hay niños pequeños en casa, por ejemplo.

Es crucial no imponer un sexo obligado, ya que esto puede alejarnos emocionalmente y llevarnos, poco a poco, a una desconexión física.

En lugar de buscar la perfección, enfoquémonos en conectar desde lo real y lo cercano.

Colchón Edición Limitada Hotel

El colchón, el gran protagonista

El colchón es un símbolo de refugio, vulnerabilidad y conexión, donde los cuerpos y las emociones se encuentran en un nivel más profundo. 

Cuando hablamos de intimidad, nos referimos al preámbulo emocional y físico: las conversaciones antes de dormir, las caricias espontáneas, el contacto visual, los silencios compartidos. 

Si estos rituales se rompen o desaparecen, se empieza a debilitar esa conexión íntima que sostiene el deseo y la confianza mutua. La cama debe ser un espacio de encuentro para la pareja.

Descansar como en un hotel, en casa

Pikolin se encuentra en las habitaciones de las grandes cadenas hoteleras de España. Y ahora, esa sensación de dormir en un gran hotel podemos tenerla en nuestros propios dormitorios en casa.

 

Nuestro colchón, inspirado en esa experiencia hotelera, combina firmeza, adaptación y tecnologías de alta gama para que cada descanso sea excepcional.

Para más información puedes consultar nuestras Notas de prensa:  

https://www.pikolin.com/es/pikolin-radiografia-de-la-intimidad-de-las-parejas-espanolas