• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Pikolin

Pikolin

Pikolin

  • pikolin.com10% DTO EXTRA
  • COLCHONES
    • Colchones por medidas
      • Colchones 90×190 cm
      • Colchones de 90×200 cm
      • Colchones de 105×190 cm
      • Colchones de 135×190 cm
      • Colchones de 140×190 cm
      • Colchones de 140×200 cm
      • Colchones de 150×190 cm
      • Colchones de 180×200 cm
      • Colchones matrimoniales
      • Colchones para niños
      • Colchones para bebés
    • Colchones de diferentes materiales
      • Colchones de viscoelástica
        • Colchón viscoelástico 90×190 cm
        • Colchón viscoelástico 135×190 cm
        • Colchón viscoelástico 150×190 cm
      • Colchones de muelles
      • Colchones de muelles ensacados
      • Colchones de espuma de alta densidad
      • Colchones de látex
      • Colchones Bultex
    • Colchones por precio
      • Colchones económicos
      • Colchones de gama media
      • Colchones de gama alta
      • Colchones de lujo
    • Colchones enrollados con envío express
    • Colchones para cama articulada
    • Colchones de alta firmeza
    • Colchones antiácaros e hipoalergénicos
  • CANAPÉS
    • Canapés Abatibles
      • Canapés abatibles de apertura eléctrica
      • Canapés abatibles de apertura manual
      • Canapés abatibles de apertura lateral
    • Canapés 90×190 cm
    • Canapés 105×190 cm
    • Canapés 135×190 cm
    • Canapés 150×190 cm
    • Canapés 150×200 cm
    • Canapés 180×200 cm
    • Bases tapizadas transpirables
    • Cama nido
    • Cabeceros
    • Accesorios para bases
      • Patas para base tapizada
  • SOMIERES
    • Somieres eléctricos articulados
    • Somieres 90×190 cm
    • Somieres 135×190 cm
    • Somieres 150×190 cm
    • Somieres plegables
    • Somieres nido
    • Patas para somier
  • ALMOHADAS
    • Almohadas de fibra
    • Almohadas de plumón
    • Almohadas viscoelásticas
    • Almohadas de látex
    • Almohadas ergonómicas
    • Cojines y rellenos de cojín
    • Almohadas según tu postura de descanso
      • Almohadas para dormir boca abajo
      • Almohadas para dormir de lado
      • Almohadas para dormir boca arriba
  • TOPPERS
    • Toppers
    • Protector no acolchado
      • Protector no acolchado impermeable
      • Protector no acolchado no impermeable
    • Protector acolchado
      • Protector acolchado impermeable
      • Protector acolchado no impermeable
    • Funda de colchón
      • Funda de colchón impermeable
      • Funda de colchón no impermeable
    • Fundas de almohada
      • Funda de almohada impermeable
      • Funda de almohada transpirable
  • NÓRDICOS
    • Rellenos nórdicos de plumón
      • Rellenos plumón 4 estaciones – dio
      • Rellenos plumón otoño – invierno
      • Rellenos plumón para invierno
    • Rellenos nórdicos de fibra
      • Rellenos fibra para primavera
      • Rellenos fibra 4 estaciones – duo
      • Rellenos fibra otoño – invierno
      • Rellenos fibra para invierno
    • Rellenos nórdicos para cama de 90 cm
    • Rellenos nórdicos para cama de 150 cm
  • COMPLEMENTOS
    • Sábanas
      • Sábanas encimeras
      • Sábanas bajeras
      • Juegos de sábanas
    • Fundas nórdicas
      • Juegos de fundas nórdicas
    • Decoración de cama
    • Mantas y colchas
    • Recambios
      • Amortiguadores para canapés
      • Patas
  • PACKS DE CAMAS
    • Packs: colchón y canapé
    • Packs: colchón y somier
    • Camas con almacenaje
    • Camas infantiles y juveniles
    • Camas articuladas
    • Packs de complementos
    • Cunas
Inicio / Cómo evitar las noches en vela

Cómo evitar las noches en vela

17 Nov

Transtorno. El insomnio impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno y afecta al rendimiento.

Todos hemos pasado alguna vez una noche en vela sin poder conciliar el sueño, y suele recordarse como algo interminable. Se habla entonces de insomnio. Este trastorno consiste en la imposibilidad para iniciar o mantener el sueño.

Sus síntomas son:

● Dificultad para quedarse dormido en la mayoría de las noches.
● Sentirse cansado o quedarse dormido durante el día.
● No sentirse renovado al despertar.
● Despertar varias veces durante el sueño.

El insomnio también varía en el tiempo que dura y la frecuencia en la que ocurre. El insomnio puede ser a corto plazo (insomnio agudo) o puede durar por un largo tiempo (insomnio crónico).

El problema es que va asociado a una disminución del rendimiento laboral e incluso a un incremento de la tasa de accidentes y a una mayor propensión a padecer enfermedades, provocadas por la reducción de energía y defensas.

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes. Más del 50% de los pacientes de atención primaria reconocen haberlo sufrido. En definitiva, se estima que entre un 10 y un 15% de la población adulta padece insomnio crónico.

Estas alteraciones impiden la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.

También hay que tener en cuenta que el insomnio puede ser un síntoma de otra enfermedad. Aunque este trastorno únicamente suele concebirse como la dificultad para iniciar el sueño, lo cierto es que puede aparecer de varias formas.

Tipos de insomnio.

Tipos de insomnio.

Hay dos principalmente.

1. El llamado insomnio primario se produce cuando la causa que lo provoca no se identifica fácilmente o no está asociada a ninguna otra enfermedad. Entre estos trastornos se encuentra el generado, en la mayoría de los casos, por situaciones de estrés. Otras causas habituales son:

El alcohol la ansiedad o el café.

El ‘jet-lag’ es otro ejemplo que se produce cuando el sueño es normal pero el sujeto presenta dificultad para ajustarlo a una nueva franja horaria, como ocurre tras algunos viajes.

Las personas que sufren de insomnio primario tienden a mantenerse pensando en dormir lo suficiente. Cuanto más tratan de dormir, mayor es la sensación de frustración y angustia, y más difícil se torna conciliar el sueño.

2. El insomnio secundario, por otra parte, aparece como consecuencia de diferentes causas, tales como una enfermedad, un trastorno mental, el consumo de ciertas sustancias o medicamentos.

Este tipo de insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema. La depresión es la causa principal de insomnio secundario. Si el médico y el paciente pueden descifrar la enfermedad subyacente, su tratamiento es a menudo más productivo que atacar el insomnio directamente.

El insomnio asociado a enfermedades psiquiátricas representa un 40% de los trastornos.

Publicado: Descanso

Barra lateral principal

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

Últimos artículos

¿Cuál es el mejor colchón del mercado y por qué?

18 Mar

¿Por qué me levanto cansado y sin energía?

17 Dic

Qué es la melatonina y qué efectos tiene

26 Nov

Cómo dejar de sudar por la noche

13 Nov

Qué significa soñar que te persiguen

13 Nov

Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Logo Pikolin
SOBRE NOSOTROS

Sobre Pikolin

Política de envíos y devoluciones

Política de privacidad

Política de cookies

Condiciones de uso y compra

Canal denuncias

Garantía

Tecnologías exclusivas

Recomienda a un amigo

TE AYUDAMOS

Contacto

Te llamamos

Consulta la fecha de entrega

Preguntas frecuentes

Elige tu colchón

Elige tu base

Localizador de tiendas

Pago a plazo

¿Tienes un negocio?

Blog

PRODUCTOS

Colchones

Bases y canapés

Somieres fijos y articulados

Almohadas

Toppers

Protectores y fundas

Rellenos nórdicos

Complementos

Packs

Colchones para hoteles

  • Español
  • Portuguese (Portugués)