• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Pikolin

Pikolin

Pikolin

  • pikolin.com10% DTO EXTRA
  • COLCHONES
    • Colchones por medidas
      • Colchones 90×190 cm
      • Colchones de 90×200 cm
      • Colchones de 105×190 cm
      • Colchones de 135×190 cm
      • Colchones de 140×190 cm
      • Colchones de 140×200 cm
      • Colchones de 150×190 cm
      • Colchones de 180×200 cm
      • Colchones matrimoniales
      • Colchones para niños
      • Colchones para bebés
    • Colchones de diferentes materiales
      • Colchones de viscoelástica
        • Colchón viscoelástico 90×190 cm
        • Colchón viscoelástico 135×190 cm
        • Colchón viscoelástico 150×190 cm
      • Colchones de muelles
      • Colchones de muelles ensacados
      • Colchones de espuma de alta densidad
      • Colchones de látex
      • Colchones Bultex
    • Colchones por precio
      • Colchones económicos
      • Colchones de gama media
      • Colchones de gama alta
      • Colchones de lujo
    • Colchones enrollados con envío express
    • Colchones para cama articulada
    • Colchones de alta firmeza
    • Colchones antiácaros e hipoalergénicos
  • CANAPÉS
    • Canapés Abatibles
      • Canapés abatibles de apertura eléctrica
      • Canapés abatibles de apertura manual
      • Canapés abatibles de apertura lateral
    • Canapés 90×190 cm
    • Canapés 105×190 cm
    • Canapés 135×190 cm
    • Canapés 150×190 cm
    • Canapés 150×200 cm
    • Canapés 180×200 cm
    • Bases tapizadas transpirables
    • Cama nido
    • Cabeceros
    • Accesorios para bases
      • Patas para base tapizada
  • SOMIERES
    • Somieres eléctricos articulados
    • Somieres 90×190 cm
    • Somieres 135×190 cm
    • Somieres 150×190 cm
    • Somieres plegables
    • Somieres nido
    • Patas para somier
  • ALMOHADAS
    • Almohadas de fibra
    • Almohadas de plumón
    • Almohadas viscoelásticas
    • Almohadas de látex
    • Almohadas ergonómicas
    • Cojines y rellenos de cojín
    • Almohadas según tu postura de descanso
      • Almohadas para dormir boca abajo
      • Almohadas para dormir de lado
      • Almohadas para dormir boca arriba
  • TOPPERS
    • Toppers
    • Protector no acolchado
      • Protector no acolchado impermeable
      • Protector no acolchado no impermeable
    • Protector acolchado
      • Protector acolchado impermeable
      • Protector acolchado no impermeable
    • Funda de colchón
      • Funda de colchón impermeable
      • Funda de colchón no impermeable
    • Fundas de almohada
      • Funda de almohada impermeable
      • Funda de almohada transpirable
  • NÓRDICOS
    • Rellenos nórdicos de plumón
      • Rellenos plumón 4 estaciones – dio
      • Rellenos plumón otoño – invierno
      • Rellenos plumón para invierno
    • Rellenos nórdicos de fibra
      • Rellenos fibra para primavera
      • Rellenos fibra 4 estaciones – duo
      • Rellenos fibra otoño – invierno
      • Rellenos fibra para invierno
    • Rellenos nórdicos para cama de 90 cm
    • Rellenos nórdicos para cama de 150 cm
  • COMPLEMENTOS
    • Sábanas
      • Sábanas encimeras
      • Sábanas bajeras
      • Juegos de sábanas
    • Fundas nórdicas
      • Juegos de fundas nórdicas
    • Decoración de cama
    • Mantas y colchas
    • Recambios
      • Amortiguadores para canapés
      • Patas
  • PACKS DE CAMAS
    • Packs: colchón y canapé
    • Packs: colchón y somier
    • Camas con almacenaje
    • Camas infantiles y juveniles
    • Camas articuladas
    • Packs de complementos
    • Cunas
Inicio / Parasomnias: qué es, síntomas y tratamiento

Parasomnias: qué es, síntomas y tratamiento

27 Sep

¿Qué son las parasomnias?

Las parasomnias son un grupo de trastornos del sueño caracterizados por comportamientos o experiencias anormales que ocurren mientras duermes. Estas alteraciones pueden manifestarse durante la transición entre los diferentes estados del sueño o entre el sueño y la vigilia. Los episodios de parasomnia pueden incluir actividades físicas involuntarias, movimientos anormales o incluso hablar o gritar mientras duermes.

Entre los tipos más comunes de parasomnias se encuentran:

  • El sonambulismo.
  • Los terrores nocturnos.
  • El bruxismo (rechinar los dientes).
  • Las pesadillas.
  • La parálisis del sueño.

Estos episodios pueden variar en intensidad y duración, y aunque la mayoría no son peligrosos, algunos pueden causar lesiones físicas o afectar la calidad del sueño.

¿Cuáles son las causas más comunes de las parasomnias?

Las causas de las parasomnias son variadas y pueden estar relacionadas con factores genéticos, psicológicos o ambientales. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Genética: Las parasomnias suelen tener un componente hereditario. Si tus padres o familiares cercanos han experimentado parasomnias, es posible que tú también lo hagas.
  • Estrés y ansiedad: Situaciones de estrés elevado o trastornos de ansiedad pueden desencadenar episodios de parasomnias, como terrores nocturnos o pesadillas.
  • Privación de sueño: No dormir lo suficiente o tener un sueño fragmentado puede aumentar la probabilidad de experimentar parasomnias.
  • Consumo de alcohol o medicamentos: El alcohol y ciertos medicamentos, como los sedantes o antidepresivos, pueden afectar la arquitectura del sueño y favorecer la aparición de parasomnias.
  • Trastornos del sueño preexistentes: Condiciones como la apnea del sueño o el síndrome de piernas inquietas pueden estar asociadas con la aparición de parasomnias.

¿Cómo se pueden tratar las parasomnias?

  • Mejorar la higiene del sueño: Establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para dormir puede reducir la aparición de parasomnias. Evitar la cafeína, el alcohol y las comidas pesadas antes de dormir también es recomendable.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): En casos donde el estrés o la ansiedad juegan un papel importante, la TCC puede ser eficaz para reducir los episodios.
  • Medicación: En algunos casos, los médicos pueden recetar medicamentos como sedantes o ansiolíticos para ayudar a regular el ciclo del sueño y disminuir la frecuencia de las parasomnias.
  • Tratamiento de trastornos subyacentes: Si las parasomnias están relacionadas con otras condiciones médicas, como la apnea del sueño, tratar esas condiciones puede mejorar significativamente los síntomas

¿Las parasomnias afectan la calidad del sueño?

Sí, las parasomnias pueden afectar la calidad del sueño. Durante un episodio, el sueño profundo se interrumpe, lo que impide que el cuerpo y la mente se recuperen adecuadamente. Las personas con parasomnias frecuentes pueden sentir que no descansan bien, lo que puede llevar a fatiga diurna, irritabilidad y dificultades para concentrarse.

Además, las parasomnias pueden afectar a las personas que duermen cerca de la persona afectada, ya que el sonambulismo, los gritos o los movimientos bruscos pueden despertar a otros miembros de la familia o pareja.

¿Cuándo debo buscar ayuda médica por parasomnias?

Es recomendable buscar ayuda médica si las parasomnias son recurrentes, afectan tu calidad de vida o la de las personas con las que convives. También es importante consultar a un especialista si los episodios causan lesiones físicas o si sospechas que las parasomnias están relacionadas con otro trastorno del sueño o condición médica.

Preguntas frecuentes sobre parasomnias.

¿Qué tipos de parasomnias existen?

Existen varios tipos de parasomnias, incluyendo sonambulismo, terrores nocturnos, bruxismo, pesadillas, parálisis del sueño y trastornos del comportamiento del sueño REM.

¿Las parasomnias son más comunes en niños o adultos?

Las parasomnias son más comunes en niños, especialmente el sonambulismo y los terrores nocturnos, pero también pueden ocurrir en adultos, a menudo vinculadas a otros factores como el estrés o trastornos del sueño.

¿Cómo afectan las parasomnias a la salud general?

Las parasomnias pueden afectar la salud general al interrumpir el sueño profundo, lo que provoca fatiga diurna, problemas de concentración, irritabilidad y, en algunos casos, aumenta el riesgo de lesiones físicas.

¿Las parasomnias pueden ser un síntoma de otra condición médica?

Sí, en algunos casos, las parasomnias pueden estar relacionadas con otros trastornos del sueño, como la apnea del sueño, o ser un síntoma de condiciones neurológicas o psiquiátricas.

¿Qué tratamientos son efectivos para las parasomnias?

Los tratamientos efectivos incluyen mejorar la higiene del sueño, terapia cognitivo-conductual, medicación y, en algunos casos, tratar la condición médica subyacente.

Publicado: Descanso

Barra lateral principal

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

Últimos artículos

¿Cuál es el mejor colchón del mercado y por qué?

18 Mar

¿Por qué me levanto cansado y sin energía?

17 Dic

Qué es la melatonina y qué efectos tiene

26 Nov

Cómo dejar de sudar por la noche

13 Nov

Qué significa soñar que te persiguen

13 Nov

Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Logo Pikolin
SOBRE NOSOTROS

Sobre Pikolin

Política de envíos y devoluciones

Política de privacidad

Política de cookies

Condiciones de uso y compra

Canal denuncias

Garantía

Tecnologías exclusivas

Recomienda a un amigo

TE AYUDAMOS

Contacto

Te llamamos

Consulta la fecha de entrega

Preguntas frecuentes

Elige tu colchón

Elige tu base

Localizador de tiendas

Pago a plazo

¿Tienes un negocio?

Blog

PRODUCTOS

Colchones

Bases y canapés

Somieres fijos y articulados

Almohadas

Toppers

Protectores y fundas

Rellenos nórdicos

Complementos

Packs

Colchones para hoteles

¡Consigue los mejores precios!

Únete y obtén tu descuento exclusivo en productos para tu descanso


  • Español
  • Portuguese (Portugués)