• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Pikolin

Pikolin

Pikolin

  • pikolin.com10% DTO EXTRA
  • COLCHONES
    • Colchones por medidas
      • Colchones 90×190 cm
      • Colchones de 90×200 cm
      • Colchones de 105×190 cm
      • Colchones de 135×190 cm
      • Colchones de 140×190 cm
      • Colchones de 140×200 cm
      • Colchones de 150×190 cm
      • Colchones de 180×200 cm
      • Colchones matrimoniales
      • Colchones para niños
      • Colchones para bebés
    • Colchones de diferentes materiales
      • Colchones de viscoelástica
        • Colchón viscoelástico 90×190 cm
        • Colchón viscoelástico 135×190 cm
        • Colchón viscoelástico 150×190 cm
      • Colchones de muelles
      • Colchones de muelles ensacados
      • Colchones de espuma de alta densidad
      • Colchones de látex
      • Colchones Bultex
    • Colchones por precio
      • Colchones económicos
      • Colchones de gama media
      • Colchones de gama alta
      • Colchones de lujo
    • Colchones enrollados con envío express
    • Colchones para cama articulada
    • Colchones de alta firmeza
    • Colchones antiácaros e hipoalergénicos
  • CANAPÉS
    • Canapés Abatibles
      • Canapés abatibles de apertura eléctrica
      • Canapés abatibles de apertura manual
      • Canapés abatibles de apertura lateral
    • Canapés 90×190 cm
    • Canapés 105×190 cm
    • Canapés 135×190 cm
    • Canapés 150×190 cm
    • Canapés 150×200 cm
    • Canapés 180×200 cm
    • Bases tapizadas transpirables
    • Cama nido
    • Cabeceros
    • Accesorios para bases
      • Patas para base tapizada
  • SOMIERES
    • Somieres eléctricos articulados
    • Somieres 90×190 cm
    • Somieres 135×190 cm
    • Somieres 150×190 cm
    • Somieres plegables
    • Somieres nido
    • Patas para somier
  • ALMOHADAS
    • Almohadas de fibra
    • Almohadas de plumón
    • Almohadas viscoelásticas
    • Almohadas de látex
    • Almohadas ergonómicas
    • Cojines y rellenos de cojín
    • Almohadas según tu postura de descanso
      • Almohadas para dormir boca abajo
      • Almohadas para dormir de lado
      • Almohadas para dormir boca arriba
  • TOPPERS
    • Toppers
    • Protector no acolchado
      • Protector no acolchado impermeable
      • Protector no acolchado no impermeable
    • Protector acolchado
      • Protector acolchado impermeable
      • Protector acolchado no impermeable
    • Funda de colchón
      • Funda de colchón impermeable
      • Funda de colchón no impermeable
    • Fundas de almohada
      • Funda de almohada impermeable
      • Funda de almohada transpirable
  • NÓRDICOS
    • Rellenos nórdicos de plumón
      • Rellenos plumón 4 estaciones – dio
      • Rellenos plumón otoño – invierno
      • Rellenos plumón para invierno
    • Rellenos nórdicos de fibra
      • Rellenos fibra para primavera
      • Rellenos fibra 4 estaciones – duo
      • Rellenos fibra otoño – invierno
      • Rellenos fibra para invierno
    • Rellenos nórdicos para cama de 90 cm
    • Rellenos nórdicos para cama de 150 cm
  • COMPLEMENTOS
    • Sábanas
      • Sábanas encimeras
      • Sábanas bajeras
      • Juegos de sábanas
    • Fundas nórdicas
      • Juegos de fundas nórdicas
    • Decoración de cama
    • Mantas y colchas
    • Recambios
      • Amortiguadores para canapés
      • Patas
  • PACKS DE CAMAS
    • Packs: colchón y canapé
    • Packs: colchón y somier
    • Camas con almacenaje
    • Camas infantiles y juveniles
    • Camas articuladas
    • Packs de complementos
    • Cunas
Inicio / Contaminación acústica contra la calidad del sueño
dormir-contaminacion-ruido

Contaminación acústica contra la calidad del sueño

16 Abr

La contaminación acústica puede ocasionarnos en nuestro día a día problemas relacionados con el objetivo de conseguir un sueño de calidad.

Remedios contra la contaminación acústica

La contaminación acústica en nuestro día a día

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el ruido es uno de los factores ambientes que más enfermedades explica en la actualidad.

Al ser un elemento incorporado en tu día a día, puede que no valores los efectos negativos de la denominada «contaminación acústica» a la hora de intentar disfrutar de un descanso de calidad.

La contaminación sonora (aviones, tráfico, trenes, conciertos, bares de ocio…) es un problema de la sociedad moderna y tiene más efectos de los que puede aparentar. Según una clasificación de la OMS, España es el segundo país más ruidoso a nivel mundial, solo por detrás de Japón. De hecho, 1 de cada 4 personas en nuestro país duermen mal debido a la contaminación acústica por estar sometidos a niveles de ruido que superan los 65 decibelios que la OMS indica como saludables.

El tráfico es la principal fuente de contaminación acústica que afecta a nuestro descanso.

Solo esta fuente de ruido ya genera problemas a un tercio de los ciudadanos europeos. «Aun cuando se reconoce que la vida en la ciudad es cada vez más ruidosa, no se concede a este hecho la importancia que merece, ni se aportan los medios necesarios para erradicar el problema», explican los autores del estudio «La contaminación acústica en nuestras ciudades» de la Fundación La Caixa.

Cómo afecta el ruido a nuestra salud

Estos son algunos efectos nocivos de la contaminación acústica para nuestra salud:

  • Problemas auditivos, que pueden ir desde ‘pitidos’ en los oídos hasta pérdidas de audición.
  • Afecciones psicológicas como estrés, ansiedad o irritabilidad.
  • Problemas cardíacos o respiratorios.

El exceso de ruido también desemboca en alternaciones del sueño, causando interrupciones durante la noche, cansancio o la temida somnolencia diurna.

Ya en tiempos de los romanos se era consciente de los efectos negativos del ruido en el descanso, por lo que limitaban la circulación de carros a horas consideradas intempestivas.

Para la OMS, lo razonable por la noche es no superar la barrera de los 30 dB. No dormir por culpa de este tipo de contaminación genera alteraciones en los ritmos del sueño-vigilia, «lo que deriva en insomnio, irritabilidad, fatiga, reducción del rendimiento, dolores de cabeza…», tal y como relata el doctor Cervera, doctor en Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra, en este artículo que aborda el tema.

Igual que sucede en otros terrenos relacionados con la calidad del sueño (como la importancia de la alimentación sana para dormir bien), la ausencia de un sueño adecuado genera problemas de estrés, que a su vez no nos permiten dormir bien. Por lo tanto, es muy importante conocer el problema y ponerle la solución más adecuada.

Soluciones para dormir bien con ruido

Hay algunas soluciones muy sencillas y evidentes: reducir el volumen de todo lo que esté a nuestro alcance (auriculares, televisión, etc.) y evitar en lo posible ambientes que superan ampliamente los límites establecidos, como los bares y discotecas.

Es importante que intentemos cuidar la salud de nuestros oídos. No olvides que los tapones también pueden ser una solución eficaz en entornos laborales excesivamente ruidosos, o cuando tenemos que dormir con la ventana abierta en épocas de calor.

Otra opción es alejar las habitaciones donde duermes de las fuentes de ruido principal, como la televisión o la calle (siempre y cuando sea posible esa reestructuración dentro de tu hogar). Si has llegado a la conclusión de que el tráfico es un verdadero problema para ti, es posible que debas considerar aislar tu casa con algunos modelos de ventanas aislantes del ruido, que pueden ser una gran solución.

Por otro lado, ¿Qué podemos hacer a nivel usuario para no impactar negativamente en el descanso de los demás? Dos ejemplos claros de cómo actuar en beneficio de la sociedad:

  • Evitar tocar el claxon innecesariamente a la hora de conducir.
  • Respetar los horarios. Mantener controlados los niveles de ruido por la noche depende un poco de todos. Si puedes evitarlo, no pongas la lavadora, no pases el aspirador o no uses un taladro. Así estarás respetando tus oídos y los del vecino.

Pikolin creó una Unidad del Sueño en pleno Paseo de la Castellana de Madrid para evaluar la influencia del ruido en el descanso y la salud. Los resultados del estudio demostraron que los ruidos ambientales a los que fue sometido un voluntario al que se le monitorizó el descanso le provocaron alteraciones en la calidad de su sueño.

En la habitación donde duermes deberían reunirse todos los factores para dormir bien: aislada del ruido, a la temperatura correcta y dejando fuera de ella los dispositivos electrónicos. Y, por supuesto, con el mejor equipo de descanso a tu disposición. En Pikolin podemos encargarnos de este último detalle. Solo tienes que encontrar el mejor colchón para ti.

Publicado: Descanso

Barra lateral principal

ARTÍCULOS MÁS VISTOS

Últimos artículos

¿Cuál es el mejor colchón del mercado y por qué?

18 Mar

¿Por qué me levanto cansado y sin energía?

17 Dic

Qué es la melatonina y qué efectos tiene

26 Nov

Cómo dejar de sudar por la noche

13 Nov

Qué significa soñar que te persiguen

13 Nov

Facebook Twitter YouTube Instagram LinkedIn
Logo Pikolin
SOBRE NOSOTROS

Sobre Pikolin

Política de envíos y devoluciones

Política de privacidad

Política de cookies

Condiciones de uso y compra

Canal denuncias

Garantía

Tecnologías exclusivas

Recomienda a un amigo

TE AYUDAMOS

Contacto

Te llamamos

Consulta la fecha de entrega

Preguntas frecuentes

Elige tu colchón

Elige tu base

Localizador de tiendas

Pago a plazo

¿Tienes un negocio?

Blog

PRODUCTOS

Colchones

Bases y canapés

Somieres fijos y articulados

Almohadas

Toppers

Protectores y fundas

Rellenos nórdicos

Complementos

Packs

Colchones para hoteles

  • Español
  • Portuguese (Portugués)