El cambio climático está generando una crisis de salud respiratoria sin precedentes, con un aumento significativo en las enfermedades alérgicas. Este fenómeno, junto con la contaminación atmosférica, está exacerbando los síntomas y desafiando los enfoques tradicionales de tratamiento. Es sustancial abordar esta problemática con medidas precisas y personalizadas.
La polinosis es una de las alergias más comunes que producen afecciones como picor de ojos, nariz o problemas respiratorios. Según el Ministerio de Sanidad, dicha enfermedad afecta al 15% de la población española, ascendiendo hasta un 30% entre la población joven.

Consecuencias del cambio climático en las alergias
El aumento de enfermedades como el asma, la rinitis alérgica y la conjuntivitis es directamente proporcional a la gravedad del cambio climático. La secretaria de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Carmen Andreu, advierte que el calentamiento global está modificando la distribución y la cantidad de polen en áreas urbanas, prolongando las temporadas con niveles elevados de polinización.
Esta situación no solo afecta a quienes ya padecen alergias, sino que también aumenta el riesgo de sensibilización en personas previamente no alérgicas. Además, el cambio climático puede influir en la composición del polen, generando variedades más agresivas y desencadenando respuestas alérgicas más severas en la población.
El problema se agrava con los efectos de la contaminación atmosférica, que actúa como un potenciador de los síntomas alérgicos y dificulta su manejo. Según Andreu, las partículas contaminantes irritan la mucosa nasal, la piel y los ojos, facilitando la penetración de los alérgenos en el organismo y exacerbando las reacciones alérgicas.
Impacto de la contaminación en las alergias respiratorias
La contaminación atmosférica ejerce un impacto devastador en las personas con alergias respiratorias, intensificando la gravedad y frecuencia de los síntomas alérgicos.
Carmen Andreu advierte que las partículas contaminantes presentes en el aire irritan las vías respiratorias y las mucosas, facilitando la penetración de los alérgenos y desencadenando respuestas alérgicas más agresivas.
La retención prolongada de polen en el aire puede desencadenar respuestas inmunitarias en pacientes alérgicos a las gramíneas, aumentando hasta en un 30% los síntomas del asma, según la SEAIC.

Este fenómeno no solo afecta a individuos previamente diagnosticados con alergias, sino que también aumenta la susceptibilidad de sensibilización en la población general, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública. Además, la contaminación atmosférica no solo empeora los síntomas de las enfermedades alérgicas, sino que también puede desencadenar complicaciones adicionales, como exacerbaciones de asma, infecciones respiratorias y enfermedades pulmonares crónicas, lo que subraya la importancia crítica de abordar esta problemática de manera integral y urgente.
El aumento es tan notable que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2050, aproximadamente el 50% de la población mundial será alérgica.

Consejos para dormir mejor si tienes alergia
Mantén limpio tu entorno
Es fundamental mantener una higiene rigurosa en el dormitorio y en toda la casa para reducir la presencia de alérgenos. Lava regularmente la ropa de cama, las cortinas y las alfombras con agua caliente para eliminar el polvo y los ácaros. Aspira o pasa un trapo húmedo por las superficies para eliminar el polvo acumulado.
Crea un espacio de descanso antialérgico
Para optimizar el descanso de durmientes afectados por alergias, es esencial disponer de productos de descanso diseñados para prevenir la presencia de alérgenos y ácaros, contribuyendo así a la creación de un entorno de descanso saludable.
En la línea de complementos textiles de Pikolin, ofrecemos una extensa variedad de productos especialmente pensados para contrarrestar la exposición a alérgenos y favorecer un sueño reparador y de bienestar.
Topper de fibra con Tratamiento Antialérgico – OSAKA
El topper Osaka es la solución ideal para aquellos que sufren alergias o despiertan con síntomas como tos y estornudos, ya que posee nuestro tratamiento antialérgico. Este tratamiento crea una barrera efectiva antiácaros, antibacterias y antimoho para proporcionar un descanso sano e higiénico. Su relleno de fibra hueca siliconada altamente transpirable, proporciona un gran nivel de confort. El tejido exterior, de algodón 100% natural es muy suave al tacto y transpirable.
Estos productos están desarrollados con materiales y tecnologías específicas, como tejidos hipoalergénicos y tratamientos antiácaros, que procuran limitar la acumulación y dispersión de alérgenos en el entorno.
Edredón de microfibra Doble, 4 Seasons antialérgico 300 gr + 150 gr
El nórdico 4 Seasons antialérgico ofrece versatilidad y comodidad en todas las estaciones, compuesto por dos rellenos de 150 gramos y 300 gramos que se pueden unir con corchetes. Con tratamiento antialérgico, reduce la presencia de alérgenos como ácaros. La fibra hipoalergénica lo hace ideal para personas sensibles a alergias.
Dúchate antes de acostarte
Tomarse una ducha caliente antes de ir a la cama puede ayudar a eliminar el polen y otros alérgenos que puedan estar presentes en tu piel y cabello. El agua caliente ayuda a abrir los poros de la piel y a eliminar las partículas alérgicas, lo que puede reducir la irritación y mejorar la calidad del sueño. Además, lavarse el cabello antes de acostarse puede evitar que los alérgenos se transfieran a la almohada y la ropa de cama, lo que contribuye a un entorno más saludable para dormir.
Evita abrir ventanas por la noche
Aunque pueda resultar tentador dejar entrar aire fresco durante la noche, abrir las ventanas puede permitir la entrada de polen y otros alérgenos en tu habitación. En su lugar, utiliza un sistema de ventilación o un aire acondicionado con filtro para mantener el aire limpio y fresco en tu dormitorio. Esta medida contribuirá a reducir la exposición a alérgenos y a mejorar la calidad del sueño.

Utiliza un purificador del aire
Los purificadores de aire son dispositivos diseñados para filtrar el aire y eliminar partículas como el polen, el polvo y los ácaros. Colocar un purificador de aire en tu habitación puede ayudar a reducir la cantidad de alérgenos presentes en el ambiente, lo que puede aliviar los síntomas de la alergia y facilitar un sueño más reparador.
Conclusiones
El impacto del cambio climático y la contaminación en la salud humana es innegable, especialmente en el aumento de las enfermedades alérgicas tanto respiratorias como cutáneas. Con un pronóstico preocupante de que aproximadamente el 50% de la población mundial será alérgica al polen para 2050, es imperativo abordar esta crisis de salud pública con medidas preventivas y terapéuticas efectivas. Es crucial invertir en investigaciones para asegurar un futuro más saludable para las generaciones futuras.