Cuando estamos a punto de quedarnos dormidos, es posible que hayamos experimentado una sensación repentina de caída o un sacudón en el cuerpo. Este fenómeno, conocido como espasmo mioclónico o sacudida hipnagógica, es un movimiento muscular involuntario que puede ser desconcertante, pero que es bastante común.

¿Son comunes los espasmos al dormir en adultos?
Sí, los espasmos al dormir son bastante comunes entre los adultos. De hecho, se estima que hasta un 70% de las personas experimentan estos espasmos en algún momento de sus vidas. Aunque pueden ocurrir a cualquier edad, son más frecuentes en la infancia y la adolescencia y tienden a disminuir con el paso del tiempo.
Los espasmos al dormir suelen ocurrir durante la fase inicial del sueño, conocida como la fase hipnagógica. Esta es la transición entre la vigilia y el sueño, cuando el cuerpo comienza a relajarse y los músculos empiezan a desinhibirse. Durante este período, es común que el cerebro envíe señales contradictorias que pueden provocar un espasmo muscular repentino. Esta respuesta puede deberse a una confusión en el cerebro, que interpreta la relajación muscular como una caída, desencadenando así una contracción rápida para «corregir» la situación.
¿Son peligrosos los espasmos al dormir?
Para la mayoría de las personas, son simplemente un reflejo benigno del cuerpo durante la transición al sueño. No obstante, pueden ser molestos o desconcertantes, especialmente si ocurren con frecuencia o si interrumpen el sueño. En algunos casos, pueden estar asociados con una sensación de ansiedad o miedo debido a la percepción de «caída».

¿Cómo puedo reducir los espasmos al dormir?
- Reducir el estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad son factores conocidos que pueden contribuir a los espasmos al dormir. Practicar técnicas de relajación, como la meditación, el yoga, o la respiración profunda antes de acostarse, puede ayudar a reducir la tensión y promover un sueño más tranquilo.
- Mantener una rutina de sueño regular: Ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el ciclo del sueño. Un horario de sueño consistente puede reducir la incidencia de espasmos al dormir.
- Limitar el consumo de cafeína y alcohol: La cafeína y el alcohol pueden interferir con el sueño y aumentar la probabilidad de espasmos al dormir. Es recomendable evitar el consumo de estas sustancias al menos cuatro horas antes de acostarse.
- Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, es mejor evitar el ejercicio vigoroso justo antes de acostarse, ya que puede aumentar la excitación y dificultar el sueño.
¿Están relacionados los espasmos al dormir con alguna condición médica?
En la mayoría de los casos son considerados un fenómeno normal. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que los espasmos pueden ser un síntoma de una condición subyacente.
Los espasmos nocturnos pueden estar asociados con trastornos del sueño como el síndrome de las piernas inquietas (necesidad irresistible de mover las piernas) o la apnea del sueño (pausas en la respiración durante el sueño), también puede causar movimientos bruscos como espasmos. En raras ocasiones, los espasmos al dormir pueden estar relacionados con condiciones neurológicas más serias, como la epilepsia.

Preguntas frecuentes sobre los espasmos al dormir.
¿Son comunes los espasmos al dormir en adultos?
Sí, son bastante comunes y ocurren en hasta un 70% de los adultos durante la fase inicial del sueño.
¿Qué puedo hacer para prevenir los espasmos al dormir?
Para prevenir los espasmos, es útil reducir el estrés, evitar estimulantes como la cafeína antes de dormir, mantener una buena higiene del sueño y realizar técnicas de relajación como estiramientos o meditación.
¿Los espasmos al dormir son un signo de una condición neurológica?
En la mayoría de los casos, no son un signo de una condición neurológica; sin embargo, si se presentan junto con otros síntomas neurológicos, podría ser necesario un examen médico.
¿Es necesario consultar a un médico por espasmos al dormir?
Consultar a un médico es recomendable si los espasmos son muy intensos, ocurren con mucha frecuencia, o si van acompañados de otros síntomas que afectan el bienestar general.
¿Los espasmos al dormir afectan la calidad del sueño?
Los espasmos ocasionales generalmente no afectan la calidad del sueño, pero pueden ser molestos si ocurren con frecuencia, interrumpiendo el ciclo de sueño y causando despertares.







